Guía para Preparar y Realizar Entrevistas Eficaces en tu Empresa sin equipo de RRHH
- isabelsilos
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura
Para seleccionar con criterio, cuidar el proceso y acertar en la decisión
Guía Práctica para realizar Entrevistas efectivas sin Departamento de RRHH
En muchas pequeñas y medianas empresas, la selección de personal no está en manos de personas especializadas. A menudo la entrevista la realiza quien lidera el equipo o quien puso en marcha el proyecto. Y aunque esto puede aportar cercanía, también deja margen a las dudas:
¿Estoy haciendo las preguntas adecuadas?
¿Estoy valorando lo realmente importante?
¿Y si dejo pasar el perfil que necesito... por no saber detectarlo?
En SiLosTienes acompañamos a muchas empresas que no cuentan con un departamento de selección. Sabemos lo que preocupa y también lo que suele fallar. Por eso hemos preparado esta guía: para ayudarte a entrevistar con criterio, cuidar el proceso y tomar decisiones que encajen con tu equipo y tu cultura.

Antes de la Entrevista: Prepara el Terreno para Elegir Bien
Una entrevista eficaz no empieza cuando se enciende la cámara o se ofrece un café. Empieza mucho antes: en cómo defines lo que buscas, en qué miras en un CV y en cómo estructuras la conversación. Improvisar aquí puede resultar tentador… pero suele salir caro: en tiempo, energía y talento que se escapa. Por eso, aquí van tres pasos clave para llegar a la entrevista con los deberes hechos:
Revisa el Perfil Profesional que realmente necesitas
No se trata solo de cubrir una vacante, sino de incorporar a alguien que encaje con las necesidades y el momento actual del equipo. Aterriza:
Qué funciones va a asumir la persona que se incorpore.
Qué competencias (técnicas y personales) necesita para tener éxito en el puesto.
Qué condiciones laborales puedes ofrecer a cambio con transparencia (horario, salario, entorno, expectativas).
Lee los CV con mirada estratégica, no en diagonal
No busques el “perfil ideal”. Busca señales de potencial, coherencia y valor añadido. Prioriza la calidad y fíjate en:
La trayectoria profesional: ¿hay aprendizajes, evolución, adaptabilidad?
La formación: ¿complementa o aporta al puesto, aunque no sea exactamente la esperada?
La presentación: el tono y el estilo del CV también dan pistas sobre la persona y su forma de comunicar.
Prepara una entrevista con estructura
La espontaneidad está bien, pero tener un guion mínimo marca la diferencia:
Empieza con una breve presentación de la empresa, el equipo y el rol.
Diseña preguntas comunes que te permitan comparar a todas las personas entrevistadas con criterios compartidos. Por ejemplo:
¿Qué te motivó a presentarte a esta oferta?
¿Cómo gestionas los cambios inesperados o las prioridades urgentes?
¿Qué esperas de tu próxima etapa profesional?
Desde tu experiencia, ¿qué necesita un equipo para funcionar bien?
Desde tu experiencia, ¿qué necesita una persona para liderar bien un equipo?
Deja siempre espacio para que la persona entrevistada haga preguntas o comente sus impresiones. También habla mucho de su motivación.
Prepararte bien antes multiplica las posibilidades de elegir con certezas. Y también dice mucho de ti. Porque entrevistar no es solo evaluar: es mostrar cómo trabaja tu empresa desde el minuto uno. Recuerda que no solo eliges tú: la otra persona también decide si quiere sumarse a tu proyecto. Y ese “sí, quiero” empieza a construirse en esta conversación.
Durante la Entrevista: Escucha y Observa
La entrevista no es un examen. Es una oportunidad para conversar con calma, observar con atención y valorar con imparcialidad. No hace falta ser especialista en selección para hacerlo bien. Solo necesitas tener claros tus objetivos… y observar más allá del CV.
Genera un clima de confianza
No es un interrogatorio, es una conversación profesional. Y como una persona relajada se expresa mejor, tú podrás valorar mejor.
Sé puntual. Si vas con prisa, la otra persona lo notará.
Cuida el espacio (presencial o virtual): sin interrupciones, cómodo y sin distracciones.
Preséntate y presenta el proyecto: quién eres, qué hacéis, qué buscáis.
Cuida el lenguaje no verbal: atención, mirada, interés. Escuchar también se nota.
Pregunta para entender, no para poner a prueba
Olvídate de las preguntas trampa (¿Cuál es tu mayor defecto?) o excesivamente teóricas. Obtendrás más y mejor información con ejemplos reales y preguntas que inviten a abrirse (Cuéntame una situación donde algo no salió como esperabas y qué hiciste para solucionarlo.).
Explora experiencias reales (Cuéntame una situación en la que...).
Profundiza en la motivación y el encaje cultural (¿Qué te motivó a aplicar a este puesto?).
Valora competencias con ejemplos concretos (Cuéntame una situación en la que contribuiste al buen ambiente o a resolver un conflicto en un equipo).
Así podrás detectar competencias reales, valores y estilo de comunicación.
Toma notas y sigue un criterio claro
Evita decidir solo por sensaciones. Apoya tu valoración en:
Evidencias concretas y observables.
Criterios previamente definidos.
Comparación objetiva entre perfiles.
Durante la conversación, observa:
Qué dice (contenido) y cómo lo dice (forma: claridad, seguridad, coherencia).
Cómo explica sus logros y dificultades o errores (nivel de análisis, actitud).
Cómo escucha, interpreta y responde a lo que tú cuentas (conexión, escucha activa).
Y, sobre todo, toma notas. Registrar ideas clave te ayudará a contrastar después y evitar decisiones impulsivas.
Después de la Entrevista: Evalúa, Comunica y Fideliza
Una buena entrevista no termina cuando la persona se despide. Lo que haces después también cuenta. Porque no se trata solo de elegir, sino de cuidar el proceso y dejar una buena impresión… incluso si no hay encaje.
Evalúa y decide con objetividad
Dejar pasar demasiado tiempo puede hacerte olvidar detalles importantes o tomar decisiones basadas en sensaciones.
No lo dejes pasar más de 24/48 horas.
Puntúa cada criterio clave (motivación, experiencia, habilidades…) con una escala sencilla (de 1 a 5).
Contrasta lo observado con el perfil ideal, no con el resto de las personas que optan al puesto.
Registra observaciones clave (motivación, cultura, fortalezas).
Cuanto más reciente esté la conversación, más justa será tu valoración.
Comunica el resultado, aunque no sea positivo
El silencio genera frustración. Y daña tu imagen como empresa. Dar una respuesta (aunque sea negativa) también construye tu reputación como empresa empleadora.
Informa a todas las personas entrevistadas, también a quienes no pasen a la siguiente fase.
Hazlo con respeto, cercanía y honestidad.
Si puedes dar una mínima orientación (sin entrar en valoraciones personales), mejor.
Responder siempre, aunque sea breve, habla bien de tu cultura.
Prepara la incorporación con antelación
Si hay una persona seleccionada, empieza a construir vínculo desde ya. La experiencia de onboarding empieza antes del primer día. Cuanto mejor lo prepares, más fácil será fidelizar.
Confirma condiciones, plazos y próximos pasos con claridad.
Facilita información útil sobre el equipo, el día a día o el entorno.
Involucra al equipo en el recibimiento: una buena acogida multiplica las posibilidades de permanencia.
Cuando seleccionar se hace cuesta arriba, mejor con compañía
Entrevistar, seleccionar, decidir… puede ser abrumador cuando no tienes un equipo especializado detrás. Pero no por eso tienes que improvisar, ni cargar con todo el peso del proceso.
En SiLosTienes acompañamos a pequeñas y medianas empresas que quieren hacer las cosas bien, pero sin perder tiempo ni energía en lo que no es su core.
Podemos ayudarte a:
Definir con claridad el perfil que realmente necesitas.
Diseñar un proceso ágil, humano y ajustado a tu realidad.
Revisar candidaturas, entrevistar con criterios claros y tomar decisiones con perspectiva.
Representar tu proyecto de forma honesta y atractiva ante quienes buscan empleo.
Porque entrevistar no es solo hacer preguntas: es cuidar, escuchar, decidir con responsabilidad y sentar las bases de una buena incorporación.
Y hacerlo bien, marca la diferencia.
Y si lo haces con apoyo, lo haces con foco. Con criterio. Con tranquilidad.
Reserva una reunión informativa gratuita y descubre cómo podemos ayudarte: Reserva tu Cita.