top of page

Cumplo con todo… ¿por qué no me llaman?

  • Foto del escritor: isabelsilos
    isabelsilos
  • hace 3 horas
  • 7 Min. de lectura

Los errores invisibles que frenan tu candidatura y cómo evitarlos


Lo he hecho todo bien... pero no suena el teléfono

 

La búsqueda de empleo, en ocasiones, parece una prueba de resistencia. Sigues las “reglas”. Cumples con los requisitos. Pones ganas, tiempo y cuidado. Pero no recibes respuesta. Ni una llamada. Ni un email. Y te preguntas:

 

"¿Cómo es posible, si encajo perfectamente con lo que piden?"

 

No hay una única respuesta, pero sí hay patrones. Algunos muy frecuentes. La buena noticia: podemos desactivar algunos de esos bloqueos invisibles que están frenando tu acceso a esa nueva oportunidad laboral que buscas.

 

Este post no es un listado de errores. Es una linterna para ver mejor. Porque cuanto más clara sea tu estrategia, más posibilidades tendrás de conectar con esa empresa que sí te está buscando (aunque todavía no lo sepa).

 

Mejorar no es cambiar quién eres, ni mentir, es mostrar mejor todo lo que puedes aportar.



Responder mal (o no responder) a las Preguntas Filtro


Las preguntas filtro no son un trámite: son tu primera conversación con la empresa. Y como en cualquier diálogo importante, puedes abrir puertas… o cerrarlas con la primera frase.


Si pones "porque me gusta su empresa" o copias la misma respuesta genérica en todas las ofertas, estás perdiendo una oportunidad valiosa. Piensa en esto: ¿Contestarías así en una entrevista cara a cara? ¿Estás transmitiendo realmente lo que te mueve, lo que puedes aportar, por qué te interesa?


Dedica tiempo a responder con intención y sentido. Si no sabes por dónde empezar, escribe una idea inicial, guarda una plantilla base y luego adapta. Lo importante es que quien lea perciba que te has detenido a comprender lo que necesitan y que tienes una motivación auténtica para formar parte de su equipo.


  • Prepara una base, pero adáptala. No copies y pegues. Ajusta siempre

  • Usa tus palabras. Sé tú. No contestes lo que crees que quieren oír.

  • Si usas IA, úsala como punto de partida, no como atajo. Tu historia, tu enfoque y tu energía son tuyas.


No busques sonar impecable. Busca sonar como tú. Eso es lo que de verdad conecta.


Un Currículum correcto... pero sin estrategia


Un Currículum limpio y bien diseñado está bien. Pero si no muestra con claridad lo que aportas a esa oferta concreta, puede pasar desapercibido.


Imagina que tienes apenas 30 segundos para captar la atención de quien revisa tu candidatura, como si tu Currículum fuera el escaparate de una tienda en una calle llena de opciones. ¿Qué destacarías en ese espacio limitado? ¿Qué logro, habilidad o experiencia pondrías en primer plano para que quien mire diga: "Quiero saber más"?



Prioriza lo que realmente importa para ese puesto, utiliza palabras clave de la oferta y organiza la información de manera clara y visual para facilitar que quien lea encuentre rápido lo esencial. Tu objetivo es lograr que, en un solo vistazo, entiendan quién eres y qué puedes aportar.


Un perfil de LinkedIn dormido (o sin personalizar)


LinkedIn es tu escaparate profesional abierto 24/7. ¡Incluso cuando no estás buscando de forma activa! Muchas empresas (sobre todo las pequeñas, donde la selección es más directa y personal) lo consultan antes de tomar una decisión. Y si lo que encuentran es un perfil vacío, genérico o sin personalidad... pasan al siguiente.


Tu perfil no debería limitarse a un resumen cronológico de tu vida laboral. Es tu oportunidad para hablar de ti con tus propias palabras, para contar qué te mueve, qué buscas, y cómo trabajas.


  • Escribe en primera persona y con un tono natural.

  • Crea un titular que diga más que tu cargo actual. Incluye lo que sabes hacer y lo que te interesa.

  • En el extracto, cuenta tu historia. No solo qué has hecho, sino cómo lo has hecho y por qué.

  • Usa ejemplos, logros concretos, colaboraciones, aprendizajes. Incluso si no son cifras espectaculares, muestran tu recorrido.

  • Añade una foto profesional, enlaces a trabajos si los tienes, y pide recomendaciones.


Tu perfil de LinkedIn debe destacar tu forma de trabajar y facilitar que otras personas te encuentren (y quieran saber más). Un buen punto de partida responde a: ¿Qué me gustaría que la empresa supiera de mí incluso antes de leer mi currículum?


Falta de autoconocimiento y discurso plano


¿Te cuesta resumir qué haces bien o qué te diferencia? No eres la primera persona a la que le pasa. Pero si tú no defines tu valor, ¿cómo va a verlo quien recibe tu candidatura entre más de cincuenta?


A veces, quien lee tu candidatura no logra ver qué te hace diferente. No por falta de valor, sino por falta de foco. Encontrar trabajo no es solo cuestión de cumplir requisitos. Debes transmitir quién eres, qué aportas y por qué deben sumarte al equipo.


  • Haz una autoevaluación consciente. Piensa en tres logros o situaciones laborales que te hayan hecho sentir orgullo por tu forma de trabajar. ¿Qué hiciste? ¿Qué habilidades pusiste en marcha? ¿Qué obstáculos superaste y qué aprendiste en el proceso?

  • Solicita feedback sincero. Pregunta a varias personas de confianza cómo te describirían como profesional, qué destacan de ti y qué creen que te hace diferente. Recoge puntos comunes. A veces, quienes nos rodean ven fortalezas que no terminamos de valorar.

  • Redacta una "bio profesional". Una frase breve, auténtica y concreta que podrías usar en una entrevista, en tu perfil o en tu carta de motivación. No tiene que sonar grandilocuente. Solo tiene que sonar a ti.


El autoconocimiento no es un lujo: es una herramienta estratégica. Porque quien sabe lo que ofrece, transmite seguridad. Y la seguridad, se nota.


Buscar empleo no es esperar: es construir oportunidades


Inscribirse en portales está bien. Pero esperar a que llegue la llamada sin hacer nada más te pone en una situación de desventaja. Muchas oportunidades nunca llegan a publicarse en portales de empleo. Se cubren internamente, a través de contactos, recomendaciones o redes profesionales. También locales.


Por eso, buscar activamente, no se reduce a aplicar. Es imprescindible trabajar la visibilidad y estar en la mente de quienes mañana necesitarán a alguien como tú.


  • Activa tu red de contactos. Retoma conversaciones, conecta con profesionales de tu sector, participa en eventos, ferias o formaciones locales.

  • No te limites a los grandes portales. Explora redes profesionales locales: empresas como SiLosTienes especializadas en la selección de talento para empresas de tu entorno, pueden acercarte a oportunidades reales que no siempre se publican en los canales masivos. Y si tu perfil está orientado hacia el sector tecnológico, puedes explorar alternativas como Extremadura Tech Talent.

  • Aplica de manera proactiva. No esperes a que publiquen ofertas. Si hay empresas que te interesan, escribe una candidatura espontánea explicando por qué podrías ser una buena incorporación.

  • Cuida tu marca personal. Comparte contenido relacionado con tu sector, comenta publicaciones, participa en debates. Haz que se te vea y se te recuerde.


¿Por dónde empezar?


  • Calendario de contactos. Crea un listado de empresas de interés y establece un plan semanal para interactuar, postular o informarte sobre ellas.

  • Plantilla de candidatura espontánea. Diseña un email sencillo, cercano y directo que puedas personalizar para presentar tu perfil sin necesidad de oferta abierta.

  • Mini plan de visibilidad LinkedIn. Marca dos días a la semana para publicar o comentar contenidos estratégicos relacionados con tu perfil profesional.


Porque en la búsqueda de empleo, no gana quien más espera. Gana quien más se mueve, conecta y aprende a estar en el radar adecuado.


No controlas todo, pero sí decides cómo sigues


No siempre tiene que ver con tu valor ni con lo que puedes aportar. A veces el proceso ya está cerrado antes de que llegue tu candidatura. O quien selecciona busca algo que no aparece en la oferta. O simplemente el volumen de personas inscritas es tan alto que cuesta responder a todas.


Todo eso pasa. Pero lo importante es cómo decides actuar después. Puedes dejarte atrapar por la frustración… o transformar esa experiencia en aprendizaje e impulso para mejorar tu estrategia.


  • ¿Qué parte de mi estrategia puedo ajustar para generar más impacto?

  • ¿Qué señales me ayudarían a anticiparme mejor en los procesos?

  • ¿Dónde puedo ganar visibilidad real y actuar con más intención?


El margen de mejora siempre existe. Y siempre está en tus manos. En cada proceso, aunque no lo consigas, te entrenas. Aprendes a ajustar mejor tu mensaje, a moverte con más estrategia, a construir más oportunidades.


Pequeños pasos, grandes cambios: empieza hoy


Buscar empleo no es una ciencia exacta. No hay fórmulas mágicas. Pero sí hay decisiones pequeñas, concretas y conscientes que pueden cambiarlo todo. Hoy mismo puedes dejar de esperar y empezar a construir tu próxima oportunidad.


Acciones concretas para dar el primer paso:

 

  • Reescribe una respuesta filtro con intención real. Elige una oferta que te interese de verdad y cuida cómo comunicas tu motivación. Responde con intención, no por cumplir.

  • Actualiza tu titular de LinkedIn. No repitas solo tu último cargo. Haz que cuente algo sobre ti: qué sabes hacer y qué te ilusiona construir. Un buen titular abre puertas antes de que puedas tocarlas.

  • Elige una empresa que te inspire. Investiga sobre ella, entiende su cultura y envía una candidatura espontánea. No siempre tienes que esperar a que publiquen una oferta.

  • Contacta con una persona de tu sector. No para pedir trabajo. Para conversar, para aprender o compartir intereses profesionales. Cada conversación es una oportunidad (aunque al principio no lo parezca).

  • Graba tu primer Elevator Pitch. 30 segundos donde cuentes quién eres, qué haces y qué te mueve. No tiene que ser perfecto. Solo tiene que sonar a ti. Practicarlo te dará claridad (y seguridad).

  • Anota un logro reciente que te haga sonreír. No minimices tus avances. Cada paso cuenta. Y recordarlo, además de reforzar tu autoestima, es una herramienta para tu estrategia de búsqueda.


No tienes que hacer todo hoy. Pero sí puedes empezar hoy. Ahora. La búsqueda activa de empleo no es solo inscribirse en ofertas de empleo. Es visibilizarte, construir relaciones y mostrar (con autenticidad) todo lo que puedes aportar.


En SiLosTienes acompañamos a personas como tú que buscan empleo con estrategia, realismo y humanidad. Te ayudamos a:


  • Afinar tu propuesta de valor.

  • Mejorar tus herramientas (CV, LinkedIn).

  • Encontrar canales de búsqueda más eficaces.

  • Prepararte para conectar con empresas que valoren lo que aportas.


Si quieres dejar de preguntarte "¿por qué no me llaman?" y empezar a construir tu oportunidad, contáctanos. Estamos aquí. Estamos cerca.


¡Síguenos en redes para no perderte nuevos contenidos! Puedes encontrarnos en LinkedIn e Instagram. Y si estás buscando un nuevo reto profesional, visita las ofertas de empleo que tenemos activas.


Comments


bottom of page