top of page

Tu Cerebro No Quiere que Triunfes

  • Foto del escritor: isabelsilos
    isabelsilos
  • 21 jul
  • 4 Min. de lectura

Cómo evitar el Autosabotaje al Buscar Empleo


Tu cerebro no quiere que triunfes. Quiere que sobrevivas

 

Tu cerebro no está diseñado para que triunfes. Al menos, no en el sentido actual del éxito profesional, las metas ambiciosas o los cambios de carrera. Su función más básica es otra: mantenerte a salvo.

 

Y para ello, a veces, se convierte en tu peor aliado. Porque entre protegerte del peligro y evitar el fracaso, puede terminar boicoteando tus oportunidades.


ree

¿Por qué tu cerebro te frena cuando más necesitas avanzar?

 

Tu mente quiere que sobrevivas. No que te arriesgues. No que destaques. No que envíes ese currículum o digas sí a esa entrevista.

 

Por eso:

 

  • Te alerta de posibles rechazos.

  • Minimiza tus logros.

  • Amplifica cada duda.

 

Y lo hace con frases que resultan familiares:

 

  • "No estás a la altura."

  • "Seguro hay perfiles mucho mejores."

  • "Ya es tarde para intentarlo."

  • "¿Y si te dicen que no?"

 

Lo llamamos autosabotaje, pero en realidad es una estrategia de defensa. Lo que ocurre es que en el contexto de la búsqueda de empleo —donde hay exposición, incertidumbre y vulnerabilidad— ese sistema se sobreactiva. Y puede jugar muy en tu contra.

 

El síndrome del impostor o impostora no es debilidad. Es un sistema de defensa.

 

No te falta talento. Ni compromiso. Ni valor. Lo que ocurre es que tu cerebro recuerda más lo que salió mal que lo que hiciste bien. Esa es su forma de protegerte: anticipando el error antes de que suceda.

 

  • Mandas un CV… y te convences de que no te llamarán.

  • Recibes feedback positivo… y piensas que fue suerte.

  • Lees una oferta… y descartas que encaje contigo.

  • Te comparas… y siempre sales perdiendo.

 

Esto no es casualidad. Es el resultado del llamado sesgo de negatividad, un mecanismo mental que amplifica lo negativo para que prestes atención al peligro. Y aunque tiene sentido evolutivo, puede ser demoledor para tu autoestima profesional y tu éxito en la búsqueda de empleo. Especialmente cuando se convierte en la única narrativa y empieza a sonar como verdad.

 

Buscar empleo activa todas las alarmas internas

 

Buscar empleo implica mucho más que enviar candidaturas. Es un ejercicio constante de exposición, confianza y persistencia:

 

  • Hablar bien de ti sin parecer arrogante.

  • Probar sin garantía de éxito.

  • Lidiar con el silencio y la espera.

  • Recibir más "noes" que "síes”.

 

Y todo eso, tu mente lo interpreta como amenaza. Por eso activa su arsenal de pensamientos limitantes, dudas, comparaciones y miedos. Todo para evitar que falles, aunque eso implique también que no avances.

 

¿Cómo desactivar el autosabotaje al buscar empleo?

 

No se trata de eliminar esos pensamientos. Ni de repetir mantras vacíos o ir por la vida diciendo “yo puedo con todo”. Se trata de entender cómo funciona tu mente y ponerla a tu favor.

 

Aquí van cuatro estrategias prácticas para empezar:

 

Reconoce el sesgo de negatividad

 

Tu cerebro recuerda con más intensidad lo negativo. Es biología, no pesimismo. Por eso recuerdas esa entrevista incómoda, esa frase que no sonó bien, o ese correo que nunca tuvo respuesta. Pero olvidas los elogios, los avances, los pequeños logros que sí suman.


Haz balance real, no solo mental. Anota tus avances, tus aprendizajes, tus "síes" —por pequeños que sean—. Porque si dejas que solo hable tu memoria emocional, verás una versión distorsionada de tu camino. La memoria emocional distorsiona. Los hechos equilibran.

 

Identifica los pensamientos trampa

 

"Ya es tarde", "no soy suficiente", "seguro hay alguien mejor"… Si repites esas frases, tu cerebro las tomará como verdades. No porque lo sean, sino porque suenan familiares.

 

Cambia el diálogo interno. Cuando los detectes, no los ignores ni los niegues. Cuestiónalos: ¿esto que pienso me ayuda o me limita? ¿Qué evidencia tengo a favor? ¿Qué alternativas podría considerar?

 

Redirige el foco de la comparación

 

Compararte con otras personas no activa tu potencial, sino tus inseguridades. Especialmente si comparas tu proceso, tu parte más vulnerable con lo que otras personas muestran públicamente en sus redes.

 

Compárate contigo. Revisa tu evolución, lo que antes te costaba y ahora no. ¿Dónde estabas hace un año? ¿Qué te costaba antes y hoy haces sin pensar? ¿Qué avances puedes agradecerte? Esa es tu verdadera medida de progreso. Entrena a tu mente para mirar también lo que suma.

 

Revisa tu diálogo interno


No todo lo que piensas te representa. Algunas ideas vienen de fuera: de la educación, de los juicios ajenos, de experiencias pasadas que ya no tienen sentido en tu presente.

 

Haz limpieza mental. Quédate con lo que te impulsa, lo que te cuida, lo que te define. Y suelta lo que te frena. Porque en la búsqueda de empleo, tu principal recurso no es el currículum. Es cómo te hablas.

 

El cambio de mentalidad que puede sostenerte en la búsqueda

 

El autosabotaje no siempre grita. A veces susurra. Y si no aprendes a reconocerlo, puede acompañarte durante todo el camino, haciéndolo más lento, más pesado y más frustrante de lo necesario.

 

Por eso, antes de mirar hacia fuera —ofertas, requisitos, contactos— vale la pena mirar hacia dentro:

 

  • ¿Qué pensamientos repites cada vez que vas a aplicar a una oferta?

  • ¿Qué parte de ti te dice que mejor no?

  • ¿Qué necesitarías pensar diferente para avanzar con más ligereza?

 

No se trata de ignorar tus miedos. Se trata de ponerlos en contexto. Porque no todo lo que piensas es cierto. No todo lo que temes… va a pasar. Aunque tu mente tenga argumentos muy bien construidos para protegerte, tú puedes elegir si los conviertes en órdenes… o los colocas en cuarentena.


Tal vez solo necesites desactivar ese piloto automático que confunde miedo con realidad. Porque cada vez que te atreves, le estás demostrando a tu mente que avanzar también es seguro.  Y si te entrenas en escucharte con compasión —y no solo con exigencia— el proceso dejará de parecer un terreno lleno de obstáculos y se convertirá en un camino más transitable.

 

En SiLosTienes abordamos la búsqueda de empleo desde una mirada honesta, empática y orientada a la acción. Si este texto te ha resultado útil, te animamos a explorar otros contenidos del blog, seguirnos en redes sociales (LinkedIn e Instagram) o consultar nuestras ofertas activas.

 
 
 

Comments


bottom of page