top of page

Pasa el Casting con tu Currículum

El Currículum sigue siendo un documento clave en la búsqueda de empleo.

 

Un documento que, o capta la atención y te permitirte avanzar a la siguiente fase, o pasa desapercibido y termina con tu aventura antes de iniciarla.


Cuando todo suma o resta y lo que está en juego es tu futuro profesional, resulta recomendable conocer las reglas básicas para pasar ese primer casting que empieza con una audición de apenas unos segundos. Los segundos invertidos en esa primera toma de contacto con tu Currículum.



Si tienes dudas sobre qué información incluir, cómo organizarla y cuál es el formato más adecuado, en SiLosTienes te mostramos el camino.


  • Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Recibes un mensaje infinito por WhatsApp, ¿lo lees con atención hasta el final o pierdes interés a medida que avanzas? ¡Justo! Por eso es importante cuidar la extensión. Dos páginas máximo. Una mejor. Prioriza y ajusta la información en función de la oferta. Utiliza frases cortas. Si hay algo que puedes contar con dos palabras, no emplees más. ¡Pon a prueba tu capacidad de síntesis!

  • Si fueras una noticia, ¿cuál sería tu titular? Incluye un pequeño resumen que despierte la atención y enganche. Qué diga quién eres y cómo trabajas. Qué deje con ganas de más y de pistas sobre lo acertado de prestarte atención. Tira de originalidad. No te conformes con repetir y copiar frases hechas. Si el resultado final sirve para describirte a ti y a casi la totalidad de las personas que conoces, ¡sigue buscando(te)!

  • Habla el mismo idioma. Busca ofertas del puesto al que aspiras y léelas con atención, poniendo foco en aquellos aspectos que suelen demandar y en el modo de expresarlo. Busca coincidencias. Tómate el tiempo de identificar palabras clave o keywords vinculadas puesto e inclúyelas en el Currículum. Además de ayudarte a pasar los primeros filtros, te permitirá aparecer en búsquedas.

  • ¿El huevo o la gallina? ¿La experiencia o la formación? ¡Depende! Si cuentas con experiencia, la recomendación es incluirla antes de la formación y hacerlo en orden cronológico inverso, desde lo más reciente a lo más antiguo. Esta opción es especialmente efectiva, cuando nuestro objetivo es movernos hacia una posición similar a la desempeñada en la actualidad o en nuestro último empleo. A la hora de describirla no olvides añadir al puesto, la empresa y el periodo temporal, una breve descripción de las funciones y responsabilidades desempeñadas. Si además incluyes logros y resultados, ¡aún mejor!

  • Dime quién eres. Igual te suenan estos dos términos: hard skills o habilidades duras y soft skills o habilidades blandas. El primero hace referencia a los conocimientos adquiridos a través de la formación y la experiencia. Y tienen garantizada su aparición en escena. El segundo, más relacionado con las habilidades, en ocasiones, se omite. Incluirlas ofrece una visión más global y completa sobre ti. Contemplan aspectos como la capacidad para trabajar en equipo, comunicarse claramente o resolver problemas, entre otras.

  • Si no aporta, aparta. No ponemos “no dispongo de carnet de conducir”. Si ponemos “inglés nivel básico”. Pero aportan el mismo valor, ninguno. Sólo genera ruido y ocupa espacio. Sin olvidar que, emplea un formato tan frecuente como inadecuado. Lo correcto es recurrir al Marco Común Europeo (MCER).

  • Los detalles marcan la diferencia. Mantén el Currículum actualizado, revisa las fechas y la ortografía, ajusta el contenido en función de la oferta y confirma que los datos de contacto aparecen, son correctos y adecuados. Si tu mail resulta poco serio o inapropiado, ¡créate uno nuevo! Si tienes una web, un blog o redes sociales profesionales, ¡añádelas también!

  • Una imagen vale más que mil palabras. ¡Nos vamos de viaje! Estás de visita en una ciudad, se acerca la hora de comer y toca elegir sitio. ¿En qué te fijas? ¿Qué detalles te llevan a acércate a un sitio u otro? ¿Su aspecto? ¿La limpieza? ¿El olor? ¿Los precios? Ahora pregúntate: ¿qué primera impresión genera mi Currículum? ¿Dan ganas de sentarse a devorarlo o de pasar al siguiente? Utiliza un diseño que atraiga, que llame la atención, con algún toque de color y elementos visuales o gráficas que faciliten la lectura y ayuden a destacar la información clave. Puedes buscar inspiración en www.canva.com, una herramienta de diseño para personas que no diseñan, con miles de recursos gratuitos. Y escoge una fotografía adecuada, profesional y acorde a la posición. ¡Es más sencillo recordar una cara que un nombre! Más, si utilizas esa misma fotografía en tus redes profesionales.

  • Hagas lo que hagas… ¡comparte tu Currículum en formato PDF! Proteges tu información, te aseguras su correcta visualización y ¡das en la diana! Es el formato más popular y solicitado si hablamos de Currículum.

  • La mentira tiene patas cortas. La honestidad es un plus y te evitará momentos incómodos. Por tanto, no infles tu nivel de inglés, no exageres tu experiencia, ni caigas en la tentación de redondear tu formación con titulaciones o cursos que no tienes, es fácil que quede al descubierto durante el proceso.

Y antes de empezar a mover o presentar tu CV a ofertas, ¡pide opinión! ¡Contrasta! Compartiéndolo con personas cercanas o profesionales de la materia que puedan ayudarte a validarlo y mejorarlo. Solicita una Revisión de tu Currículum a SiLosTienes o, si lo prefieres, una tutoría individual para darle forma.


Contacta a través del formulario "Cuéntanos cómo podemos ayudarte" o enviando un mail a: info@silostienes.com.



Commenti


bottom of page